samedi 23 janvier 2010

"ESTUVE A PUNTO DE.."


Os escribo nuevamente para contáros las novedades de nuestro ídolo Miguel Bosé, después de sintonizar estaciones internacionales con la finalidad de escuchar el nuevo single de este prometedor álbum "CARDIO" encontré gracias a "Cadena 100.es" una "probadita" de lo que nos traerá en marzo nuestro Bosé, pues sin más preámbulos os dejo con lo más inédito de Miguel:




Estuve a punto de
A casi casi nada
A punto estuve de
Partirme bien la cara
Pa siempre atarme al pie de
La perra de tu cama
Estuve a punto de
Romperme hueso a hueso
A punto estuve de
Lo que se dice muerto
Estuve a esto de
Colgar mi vida de un...
¡Ay, ay! Solo a esto Ay, ay
Por un beso, ¡ay!
No tiene na que ver
Na tiene que ver el miedo
Sencillamente fue que
Sentí la soga al cuello
Conté con peligro
Y di un tajo neto a tiempo
Al filo, a esto de
Colgar mi vida
Ay ay Solo a esto Ay ay
Por un beso ay
Y no, nada tiene que ver
Na tiene que ver mi celo
Tu boca, tu cintura
Que no nos divida el cielo
En dos mortalidades
Mitad locura y verso
Y a esto de
Me dije stop
Colgar mi vida de un
Ay ay solo a esto
Ay ay por un beso
Ay ay
Solo a esto Ay
Colgar mi vida de un
Ay ay solo a esto
Ay ay Por un beso ay
Pensar que estuve a esto
A casi casi nada
Por culpa esto de
La perra de tu cama
A punto y a esto de
Liarla bien liada
A esto estuve de
Colgar mi vida de
Ay ay solo a esto
ay ay por un beso
ay ay solo a esto
ay colgar mi vida de un
ay ay solo a esto
ay ay por un beso
ay estuve a esto de
ay ay solo a esto
ay ay por un beso ay



Como dice el mísmisimo Bosé "¿Tenéis suficiente cardio a prueba pa aguantar la prueba? Contádme"...

mercredi 20 janvier 2010

¡"Cardio" saldrá el 9 de marzo a la venta!

¡Atención a todos! El primer single del nuevo proyecto discográfico de Bosé se escuchará en las radios de todo el mundo este sábado 23 de enero, el cual está titulado como anteriormente os lo mencioné "Estuve a punto de..." según el mismísimo Miguel habla "de lo poco o nada que uno se equivoca si toma o sigue las intuiciones que le dicta el corazón", por esta razón el título del nuevo álbum "CARDIO", que significa corazón en griego; al parecer este disco promete tener ADN Bosé como nos tenía acostumbrados en los álbumes anteriores, puesto que retorna a los guiños experimentales que abrió con Laberinto (1995) y que llevó a su máxima expresión en Velvetina.
Según un comunicado volveremos a ver la participación de Juanes, esta vez no cantando "Nada Particular", sino que homeanajeará junto a Miguel a Raphael por su exitosa trayectoria musical.

"CARDIO" se presentará el 9 de marzo, "es el retrato más contemporáneo de Bosé", además de un trabajo "solar y lleno de ironía" que incluye 12 canciones con 12 personajes "fascinantes y descabellados", comenta Miguel en una entrevista.

Y aquí os dejo la foto más reciente de Miguel Bosé, la era Cardio -Bosé:



lundi 4 janvier 2010

LO QUE DEJÓ EL 2009...

Otro año que queda atrás...
Mil momentos que recordar....
Otro año mil sueños más...
Hechos realidad.


Esto es lo que el 2009 le dejó a Miguel Bosé, desde la creación de una enciclopedia Bosé titulada "BOSEGRAFÍA", pasando por su "Papitour 2009" y el cierre del mismo; además de diversas entregas de trofeos importantísimos, aparte de ser considerado el "hombre del año" según la revista CQ; culminando con el génesis de un proyecto discográfico el cual aún no se ha dado a conocer en gran detalle:


  • Principios de año
Miguel Bosé realizó "BOSEGRAFÍA" la cual es una compilación de todos los éxitos de su carrera (1986-2005).






  • Mediados de año

Debido a la gran demanda del "Papitour" Miguel decidió originar el "Papitour 2009" en el cual sólo iba a visitar algunas ciudades españolas en fechas cortas, realizado del 27 de Junio hasta el 1 de agosto.



  • Finales de año

Esta etapa es la que probablemente Bosé recordará mejor, se dio el primer concierto de "Paz Sin Fronteras", Miguel fue invitado por su amigo Juanes para participar en este magno concierto en Cuba con el motivo de cantar por la paz entre los cubanos y su gobierno, el cual tuvo mucho éxito.

El 20 de septiembre se dio este concierto histórico en la Plaza de la Revolución en La Habana Cuba, el cual fue realizado a pesar de bastantes adversidades entre las cuales están amenazas de muerte a Juanes y a todos sus amigos; los artistas eran vigilados por agentes del Estado y en primera fila se habían instalado seguidores del régimen castrista.


Esta fue la primera vez que Bosé llora en público por una situación así, todos los artistas se sentían pasados a llevar en sus sentimientos. Todos quisieron mantener este concierto alejado de la política y sin hacer ningún comentario que no estuviera directamente relacionado con la música. Esta situación, provocada por elementos ajenos al grupo, los puso en tal tensión que en un momento, Bosé abrazó a Juanes y llorando decía: "¿Cómo no pueden entender? ¿Cómo nos pueden ejercer esta p... presión, si esto (el concierto), es lo más grande que les puede suceder? ¿Por qué nos castigan así? ¿Por qué nos maltratan así? ¿Por qué nos humillan así y nos están acusando de cosas terribles que nosotros somos los primeros en denunciar?"




Días después (24-26 de septiembre) Miguel Bosé viajó hacia México a la ciudad de Oaxaca para inagurar un taller de lutheria llamado "Miguel Bosé", el artista español convivió durante 3 días con niños artistas oaxaqueños los cuales lo sorprendieron al interpretar los temas "El Hijo Del Capitán Trueno" y "Amante Bandido" en instrumentos de viento tocados por estos niños, los cuales pedían a Bosé que cantara mientras interpretaban la canción "El Hijo Del Capitán Trueno" que él mismo dice es su retrato y su carrera, el artista intentó entonar la canción pero se le quedró la voz y luego dijo que por respeto a la magnífica interpretación así como para poder escucharla preferirió callar.


"Enhorabuena, me van a perdonar que no haya cantado porque a mi edad a veces se hace el ridículo y lo bueno de tener que hablar en último lugar es no decir nada porque ya todo está dicho y la palabra que resume es gracias".


"Gracias a los socios por embarcarse en esta historia y me comprometo a ser la cara de otras historias como esta, mientras ustedes sean el alma y el bolsillo, que son la misma cosa", refiriéndose a los representantes de cada fundación.


"Este albergue es similar a un árbol que se tiene que cuidar para que sus raíces sean sólidas y den buenos frutos, sobre todo cuando se respetan las raíces, la educación y en especial cuando se apuesta por el futuro".

















A mediados del mes de octubre Miguel Bosé recibió la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes a manos del Rey Juan Carlos de España, realizado en el Palacio de Festivales de Santander; el rey Juan Carlos expresó el respaldo a la tarea de "fomentar la creación" artística y cultural, que es una de las formas de cohesionar a la sociedad y proyectar al país en el exterior.
Las medallas que entrega anualmente el Ministerio de Cultura se conceden a personas y entidades que hayan destacado en la creación artística y cultural, promoción, difusión y desarrollo de la cultura, el arte o la conservación del patrimonio.


En este acontecimiento, el cantante Miguel Bosé habló en nombre de los premiados y reclamó que no se desampare a los artistas y creadores, a los que definió como "embajadores de una cultura que es reconocida como española, pero que es la suma de muchas otras". "Pedimos que no nos desamparen, que no nos dejen huérfanos y que cuando respiren recuerden que somos eso, aire, sólo aire", manifestó Bosé ante autoridades del Estado, del gobierno español y de la comunidad de Cantabria. "Para bien o para mal, (los artistas) son necesarios como el aire, que no sólo mantiene la vida en vida, sino que la da", dijo en este acto donde se entregaron medallas a 25 personas. Pidió "apostar por la cultura, sin vergüenza, sin diferencias, sin fronteras, sin banderas, sin miserias, con orgullo".


"Mímennos. Pedimos que no nos desamparen, que no nos dejen huérfanos y que, cuando respiren, recuerden que somos eso, aire, sólo aire". El cantante Miguel Bosé ha lanzado un grito desesperado en defensa de los artistas. El cantante, quien ha actuado como portavoz de los 25 artistas e instituciones premiadas, ha definido a los creadores como "potenciadores, divulgadores y mejoradores de las artes".

Pero para Bosé lo más relevante es que son "dignos embajadores de una cultura que a pesar de ser reconocida como sola española", es la suma de "múltiples otras" que bajo un mismo pasaporte enriquece a todos. "Hagamos de nuestra cultura nuestro gen, el de nuestra identidad"
"Somos simplemente artistas en todos sus campos, lo que equivale a ser honestos, coherentes, intuitivos, ingenuos, malditos, incómodos y, sin embargo, para bien o para mal, tan necesarios como el aire, que no solo mantiene la vida en vida, la da", ha subrayado Bosé, quien también ha reivindicado a los creadores como transmisores de emociones.

A pesar de ese "aporte farmacéutico a la sociedad", ha añadido, los artistas están "al borde de quedarse huérfanos, a esto de la extinción, como los osos polares y los linces ibéricos".
Ante esta situación crítica, el autor de Sevilla ha reclamado "amparo, protección y leyes" y también "complicidad fiscal" con el mecenazgo. "Y es que ni tan siquiera encontramos eco en quien nos aseguró un día que sin nosotros nada habría, ya que éramos el activo de un sinfín de compañías", se ha lamentado.



La cultura como un gen
Para Bosé, la cultura no es un patrimonio que hace diferentes a los pueblos, sino el gen que les distingue entre sí y los hace "únicos e irrepetibles".
"Hagamos de nuestra cultura nuestro gen, el de nuestra identidad, y apostemos por ella ya de una vez y por todas, sin vergüenza, sin diferencias, sin fronteras, sin banderas, sin miserias, con orgullo", ha dicho.
"Estamos a esto de la extinción, como los osos polares y los linces ibéricos". El artista ha aludido al apoyo público que reciben los creadores "al otro lado de los Pirineos" y ha avisado de que pensar que la cultura es cuestión de "latitudes o longitudes sería devastador".
En su opinión, aunque algunos piensen que no merece la pena apostar por la cultura porque "aporta pocos votos", los demás deben saber que, de no hacerlo, "se estaría dejando de regar la identidad de una raíz", lo que a medio plazo, ha advertido, "pasa tristes y tremendas facturas".


Fotografías: Diversas facetas de Miguel Bosé durante la entrega de las Medallas de Oro.